Nuestro modelo educativo define la forma de educación que enfatiza el logro de habilidades y competencias que son importantes para la vida y el trabajo profesional, más que el volumen de conocimientos, información y datos. Conoce nuestra Oferta Académica Llámanos Linea directa: (868) 813 5965 (868) 816 9153 Solicita Beca enviando tus datos http://www.uanematamoros.mx/becas/
Entender el comportamiento humano es fascinante. Realiza observaciones, diagnósticos y planifica intervenciones para promover el cambio en individuos y/o sistemas. Posee un alto sentido del trabajo social y de apoyo hacia grupos vulnerables.
Esta es tu oportunidad al éxito, inscríbete Prepa UANE Matamoros
Desarrollar las capacidades de los alumnos que les permitan acceder a la vida de trabajo en un sector ocupacional representa una de las prioridades del Bachillerato Modular Bilingüe (BMB) de nuestra universidad.
El inglés como aprendizaje de una segunda lengua es un elemento fuerte del plan de estudios del BMB para la vida personal y profesional del alumno, ya que le abre la oportunidad para conseguir trabajos más fácilmente y mejor remunerados.
Al terminar el sexto semestre los alumnos pueden alcanzar una puntuación de TOEFL que va de un rango entre 450 y 500 puntos, lo que nos garantiza que pueden desempeñarse con seguridad y dominio en el idioma extranjero en alguna responsabilidad inicial para el trabajo.
Objetivo General
Los objetivos del bachillerato se sustentan en las recomendaciones del Congreso Nacional del Bachillerato; en ellos se expresan las intenciones formativas que, como ciclo de educación formal, espera alcanzar y se definen de la siguiente manera:
Ofrecer una cultura general básica, que comprenda aspectos de la ciencia, de las humanidades y de la técnica, a partir de la cual se adquieran los elementos fundamentales para la construcción de nuevos conocimientos.
Proporcionar los conocimientos, los métodos, las técnicas y los lenguajes necesarios para ingresar a estudios superiores y desempeñarse en éstos de manera eficiente.
Desarrollar las habilidades y actitudes esenciales para la realización de una actividad productiva socialmente útil.
Utilizar en el trabajo un segundo idioma con dominio y seguridad.
Perfil de Egresado
El egresado del bachillerato Modular Bilingüe será capaz de:
Conocer los campos de las profesiones y la forma en que se ejercen en los diferentes sectores de ocupación laboral, lo cual contribuirá a tomar decisiones orientadas a su vocación.
Aplicar en su vida cotidiana los conocimientos de las diferentes disciplinas y ciencias estudiadas en la resolución de problemas con base a principios, leyes y conceptos básicos.
Comprender y asumir una actitud propositiva ante los problemas que lo afectan como individuo y como ser social, con atención a los problemas más significativos de su entorno; el cuidado del impacto de la acción humana en el medio ambiente y la salvaguarda de los derechos del hombre.
Explicar los diversos fenómenos naturales y sociales de su entorno.
Analizar los fenómenos sociales en sus diversas dimensiones, entendiendo el devenir humano como un proceso en el que inciden múltiples factores.
Utilizar eficientemente el lenguaje, tanto oral como escrito, desde sus estructuras básicas hasta las más complejas; interpretar correctamente los mensajes recibidos y lograr su adecuada estructuración con base a principios de ordenamiento, causalidad y generalidad.
Interpretar de manera reflexiva y crítica el quehacer científico, su importancia actual y futura; y tomar conciencia del impacto social, económico y ambiental del desarrollo tecnológico.
Utilizar diversas formas de comunicación y transmisión de la información que se desarrollan a partir de la tecnología de la informática.
Adquirir conocimientos sobre principios específicos de las diversas disciplinas que le faciliten su decisión personal para seleccionar adecuadamente sus estudios superiores.
Adquirir los elementos que le permitan valorar tanto el trabajo productivo como los servicios que redundan en beneficio de la sociedad.
Admisiones 2018.- Licenciado en Psicología en Uane Matamoros
Descripción
Realiza observaciones, diagnósticos y planifica intervenciones para promover el cambio en individuos y/o sistemas. Posee un alto sentido del trabajo social y de apoyo hacia grupos vulnerables.
Para asegurar un desempeño existoso en su formación profesional, los aspirantes deben de reunir las siguientes actitudes, habilidades y conocimientos generales:
Actitudes:
Iniciativa y cualidades de líder.
Perseverancia.
Ética y valores personales
Participación.
Espíritu creador e innovador.
Habilidades:
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad para trabajar en equipo.
Capacidad para detectar problemas.
Facilidad para las relaciones humanas.
Creatividad en la utilización de recursos para la obtención de un resultado definido.
Conocimientos:
Cultura general.
Matemáticas.
Idioma inglés.
Perfil de Egresado
Al concluir el programa académico, el alumno será capaz de:
Ejercer su profesión con sentido ético, de responsabilidad y compromiso.
Aplicar e interpretar pruebas psicométricas para la integración de un diagnóstico, en las diferentes áreas.
Detectar, diagnosticar y diseñar propuestas de intervención educativa para personas con problemas de aprendizaje y necesidades educativas especiales.
Evaluar, definir perfiles y brindar orientación vocacional.
Diseñar, desarrollar e implementar proyectos de investigación cualitativa y cuantitativa aplicados para resolver problemas del ejercicio profesional.
Diseñar, dirigir e implementar proyectos de investigación sobre las necesidades de la comunidad, a fin de presentar propuestas de mejora, como agente de cambio activo con conciencia y sensibilidad social.
Detectar, diagnosticar e intervenir en los diferentes trastornos psicológicos y problemas de disfuncionalidad familiar, planificando los diferentes esquemas de intervención, así como su seguimiento.
Apoyar, orientar e intervenir en el área terapéutica, en los diferentes campos del área clínica.
Realizar diagnósticos diferenciales con conocimientos profundos de la conducta humana y experiencia clínica.
Detectar y actuar oportunamente en las situaciones de crisis y dictar el procedimiento a seguir.
Diseñar e implementar programas de capacitación, prevención y/o psicoeducativos de acuerdo a las necesidades detectadas.
Diseñar programas y proyectos orientados al desarrollo de la efectividad, salud organizacional y mejora laboral.
Desarrollar propuestas innovadoras en la solución de problemas, con una visión integradora.
Detrás
de cada buen negocio hay un Contador Publico
¿Por
qué estudiar para ser Contador Público?
El
Contador Público actual es un miembro clave del equipo de gestión para todas
las organizaciones públicas, privadas y gubernamentales. La contabilidad es el
lenguaje de los negocios.